Fundación Viva ha colaborado con Asenarco en la realización de la guía de Trastornos del sueño infantil.

Los problemas de sueño en la infancia, dado que alrededor de un 50% de los niños experimenta trastornos o problemas del sueño (sonambulismo, hablar dormido, terrores nocturnos, apnea…), su identificación temprana puede prevenir consecuencias negativas, como somnolencia diurna, irritabilidad, problemas de conducta, dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento académico y accidentes.

Los trastornos del sueño afectan la salud mental en la infancia. No descansar bien afecta la capacidad de aprendizaje, de memoria y de comportamiento, a las relaciones familiares, sociales y escolares, hasta el funcionamiento del organismo se ve comprometido,… por eso al sueño hay que prestarle atención y cuidadodesde la infancia, ya que si no se detecta y se trata durante esta etapa temprana de la vida, en la adolescencia aumenta la sintomatología.

Los niños que se resisten a irse a dormir o se despiertan durante la noche requiriendo la intervención del adulto son candidatos a padecer insomnio conductual. Hay ciertos factores, tanto del propio niño como del ambiente, que favorecen que muchos de estos problemas perduren a lo largo de toda la infancia e incluso en la edad adulta. Los problemas del sueño se pueden prevenir, informando sobre las medidas conductuales y de higiene del sueño.

Encontrarás más información en la guía del sueño. Si estás interesado puedes poner en contacto.