La experiencia práctica y las investigaciones sobre los beneficios de trabajar la autorregulación de las emociones y del pensamiento en el aula ponen de manifiesto la necesidad de implementar proyectos como los que Fundación Viva ya está llevando a cabo en educación secundaria. Lo fundamental de los resultados es que es importante comenzar desde edades más tempranas, es por ello que Fundación Viva comienza el curso escolar 2023-2024 con programas de educación emocional destinados al alumnado de primaria.
Entre los beneficios encontrados se puede destacar que el abordaje emocional en las escuelas mejora las relaciones interpersonales y desarrolla la empatía. Esto es así, en parte porque en estos programas se trabaja la identificación y conocimiento de las propias emociones y las de los demás. También se busca que el alumnado llegue a comprender y autorregular las propias emociones y el pensamiento. Comienzan poniendo nombre a lo que sienten, e identificando las manifestaciones físicas y conductuales, hasta llegar a reconocer los propios pensamientos que generan determinadas situaciones problemáticas.
El alumnado aprende a denominar, reconocer y regular de manera más adecuada las emociones y los pensamientos. También con la práctica de las actividades se trata de desarrollar la capacidad de automotivación, la autonomía personal y la confianza. Otro de los objetivos que se pretenden es proporcionarles un espacio colaborativo en el que cada participante puede aportar su visión y contribuir a dar una visión más adecuada ante las diferentes dificultades que se les presentan.
Este programa forma parte de las propuestas para el nuevo curso 2023-2024. Fundación Viva persigue los objetivos que fomentan el bienestar en los centros escolares, mejoran la calidad de vida y previenen los problemas de salud mental del alumnado de educación primaria.